Regreso de Atenas, ciudad contradictoria donde las haya. Calles sucias y mal iluminadas, perros callejeros por doquier, tráfico ingente y una polución que hasta podría masticarse. Y emergiendo de entre el caos, al igual que surgieron los primeros dioses, la imponente Acrópolis, el sosegado monte de las Musas, los agradables jardines cercanos al Parlamento y la espléndida calle de Venizelou, en donde se encuentran los edificios conocidos como la "trilogía de Atenas": la Academia (custodiada por los filósofos y las deidades de Atenea y Apolo), la Universidad y la Biblioteca Nacional de Grecia.
.

La Biblioteca Nacional ejerce el papel de deposito legal de t

- Sala de Lectura (situada en la planta baja). En ella los usuarios pueden consultar las obras referentes a diversos campos de estudio. Cabe destacar que la biblioteca no realiza préstamos de los libros, tan solo permite las consultas en sala.
- Sala de lectura del Departamento de Manuscritos (situada en la primera planta). El Departamento de Manuscritos cuenta con 4.500 códices datados entre el siglo IX y el XIX, archivos de la Guerra Griega de Independencia de 1821 y material relacionado con la cultura del país.
- Sala de Publicaciones Periódicas (situada al fondo de la Sala de Lectura), provista de una pequeño espacio para la lectura.
- Departamento de Adquisiciones. Al que llegan los libros procedentes de editores y autores.
- Los Centros Nacionales de ISBN, ISSN y ISMN, se encuentran asimismo ubicados en la Biblioteca Nacional de Grecia.
Entre sus objetivos cabe destacar el desarrollo, la difusión y la conservación del material producido en Grecia, de la cultura y tradiciones griegas y la lengua propia del país.
La antigua civiliz
ación griega consideraba fundamental la formación intelectual del individuo. Según sus antiguas creencias, la primera fase para poder curar a una persona enferma consistía en una toma de conciencia y el posterior desarrollo del conocimiento. Sin la mente instruida no se entendía la curación del cuerpo. Quizá por este motivo el emperador Adriano, enamorado del mundo helénico, mandó construir en el año 132 d.C. la biblioteca que lleva su mismo nombre, situada a los pies de la Acrópolis y de la que tan solo se conservan unos cuantos restos.
Para más información sobre la Biblioteca Nacional de Grecia consultar este enlace.
La antigua civiliz

Para más información sobre la Biblioteca Nacional de Grecia consultar este enlace.
No hay comentarios:
Publicar un comentario